Los riesgos naturales son fenómenos físicos que provienen de la naturaleza y pueden causar daños a las personas, sus bienes, el medio ambiente y la infraestructura. Estos riesgos pueden desencadenar desastres cuando afectan a comunidades vulnerables o mal preparadas.

Los estudios de prevención de riesgos naturales son análisis técnicos y científicos que buscan identificar, evaluar y mitigar los peligros naturales que pueden afectar a una determinada zona o comunidad. Su objetivo principal es reducir la vulnerabilidad de la población, infraestructura y medio ambiente ante fenómenos naturales.

Partes del estudio de prevención

  1. Identificación de amenazas
    1. Análisis histórico de eventos naturales
    2. Estudios geológicos, hidrológicos y climáticos
    3. Modelación de escenarios futuros
  2. Evaluación de vulnerabilidad
    1. Población expuesta
    2. Infraestructura crítica (hospitales, escuelas, carreteras)
    3. Uso del suelo y planificación urbana
  3. Análisis de riesgo
    1. Combinación de la amenaza y la vulnerabilidad
    2. Mapas de riesgo
    3. Clasificación del nivel de riesgo (bajo, medio, alto)
  4. Propuestas de mitigación
    1. Recomendaciones de construcción segura
    2. Restricciones de uso del suelo
    3. Medidas de ingeniería (muros de contención, canalizaciones)
    4. Planificación territorial preventiva

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.